El Programa tiene como finalidad que todos los niños y niñas con altas capacidades encuentren en el contexto escolar ordinario, las medidas adecuadas a sus necesidades, alcanzando el máximo desarrollo de su potencial intelectual, su bienestar personal y su integración social.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
El programa se plantea como una estrategia de intervención que implica el compromiso de una parte significativa de los claustros de profesores, de forma que se generen procesos de cambio que puedan mantenerse en el futuro con autonomía por los propios centros, una vez finalizada la intervención.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
Desde el comienzo del Programa en el año 2006, en relación con la identificación (screening) se plantean las siguientes actuaciones:
Para el desarrollo de esta línea de trabajo se cuenta con dos técnicos de la Fundación Pryconsa, una pedagoga y una psicopedagoga.
Una línea de trabajo muy importante para la Fundación Pryconsa es la formación del profesorado en la identificación y atención a los alumnos con altas capacidades y/o alto rendimiento, el objetivo es que, una vez recibida esta formación, con el apoyo de los técnicos de la Fundación, los profesores puedan atender las necesidades educativas de estos alumnos.
Para el desarrollo de esta formación se cuenta con el apoyo de los diferentes centros de formación del profesorado de la Comunidad de Madrid, los cuales acreditarán a los docentes la formación recibida.
A comienzos del curso académico 2015/2016 el profesorado que ha participado en el Programa de Altas Capacidades recibió la siguiente formación:
Título: “Atención a alumnos con altas capacidades: estrategias de aprendizaje en el aula”
Contenidos:
Durante el curso 2014/2015 la Fundación Pryconsa encargó a un equipo de profesionales la elaboración de materiales de enriquecimiento para las áreas de matemáticas, lengua española, ciencias naturales y ciencias sociales para 3º y 4º de Educación Primaria.
Estos materiales aunque están referidos a las cuatro áreas básicas, anteriormente mencionadas, pueden tener carácter globalizador e incluir referencias a varias áreas o bien estar referidos a un área concreta. En todo caso, son materiales que permiten al alumno ampliar su horizonte de conocimientos, satisfacer su curiosidad, proponerle retos e incluir actividades de creación o investigación.
En los dos últimos cursos del Programa de Altas Capacidades el profesorado ha utilizado estos materiales de enriquecimiento curricular inéditos con el apoyo de la pedagoga y psicopedagoga de la Fundación Pryconsa.
Las actuaciones de asesoramiento realizadas en los colegios para utilizar el material de enriquecimiento, son las siguientes:
Paralelamente, durante estos cursos se han llevado a cabo otras actividades complementarias:
Durante el curso 2010-2011 se desarrollaron las siguientes iniciativas: