Acondicionamiento de viviendas para refugiados
Acondicionamiento de viviendas para refugiados
A mediados de 2018 había en el mundo cerca de 71 millones de personas que se han visto desplazadas a la fuerza de sus hogares. Muchas de ellas sufren persecución por su raza, su religión, sus ideas políticas, su nacionalidad, o por pertenecer a un grupo social determinado, incluyendo a quienes sufren discriminación por su identidad de género u orientación sexual. En 2019, España ha registrado más de 82.000 solicitudes de protección internacional, una cifra histórica en nuestro país que supone una pésima noticia sobre el respeto a los derechos humanos en todo el mundo.
Las personas refugiadas nunca quisieron dejarlo todo atrás: sus sueños, su trabajo, sus familias y proyectos de vida. Una vez que llegan a la sociedad de acogida, tras largas travesías migratorias y graves dificultades económicas, deben atravesar una nueva ruta: su propio proceso de inclusión y autonomía. Una de las barreras en el camino es la dificultad de encontrar una vivienda digna en la que empezar desde cero ese proceso. Los altos precios de los alquileres y condiciones abusivas juegan en contra de la cobertura de una necesidad básica clave y un derecho fundamental. Este proyecto pretende facilitar ayudas para el equipamiento inicial básico que requiere una vivienda digna, logrando mitigar la carga emocional del “piso vacío” o con necesidad de mejora, para que la persona sienta que empieza a recorrer con paso firme esa ruta hacia su bienestar y protección.
La Fundación Pryconsa colabora año a año con CEAR para acondicionar viviendas: amueblado, reformas para personas con movilidad reducida, etc. para colaborar en la medida de lo posible a mitigar los efectos de estas situaciones tan negativas.