Ayudas directas de la Fundación Pryconsa a la Fundación Solidaria de los Estibadores del Puerto de Valencia

Desde la Fundación Pryconsa, dentro de nuestro empeño por ayudar en los lugares que hace verdadera falta y no llegan ciertas ayudas públicas, hemos firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Solidaria de los Estibadores del Puerto de Valencia.

Por esta vía, vamos a dotar al Centro de día AADISA (Asociación de Ayuda a la Diversidad Funcional) en Alfafar de todos los aparatos imprescindibles para que 40 personas de 22 a 65 años con diversidad funcional e intelectual puedan seguir siendo atendidos. El lugar en el que pasaban el día ha quedado destrozado y, tras la limpieza, es imprescindible reponer varias cintas de andar especiales, bicicletas estáticas para personas con diversidad funcional, guías para piernas, y un largo etc. de material ortopédico que está destrozado. Todo está ya encargado a los proveedores y esperamos que pronto estas personas puedan retomar su normalidad.

También vamos a actuar en el Centro Escolar Rosa Llácer, situado en la pedanía de Casteller-Oliveral, que tiene matriculados a 74 alumnos entre 3 y 24 años con diversas discapacidades (autismo, discapacidad intelectual, parálisis cerebral y diferentes síndromes). Todos ellos se enfrentan a dificultades de movilidad, sensoriales, comunicativas y sociales. Por dicho motivo, el material es individualizado y especialmente adaptado a sus necesidades. Dentro de los programas que lleva el centro hay una serie de material imprescindibles para continuar con las clases de inclusión y adaptación. El centro necesita dichos materiales para continuar desarrollando los talleres. Vamos a ayudarles a recuperarlos lo antes posible.

Además, vamos a colaborar en el proyecto «Acercando Escuela» a las zonas afectadas por la DANA, con el objetivo de ofrecer un apoyo educativo durante el año 2025 que contribuya a paliar las necesidades derivadas de esta situación. Cubriremos la acción continuada que se haga en el Barrio Alcosa, uno de los que tienen más vulnerabilidad estructural de la zona. Está dirigido a alumnos de Primaria y Secundaria. Este programa está diseñado para proporcionar un espacio en el que los niños y las niñas puedan reforzar sus conocimientos, recuperar aprendizajes y desarrollar habilidades académicas en un entorno seguro y motivador. Se ofrecerán clases dinámicas con atención personalizada, impartida por voluntarios capacitados y dos técnicos (trabajadoras sociales) donde se trabajarán tareas escolares, refuerzo de asignaturas clave y estrategias de estudios.

Con este programa se busca que ningún niño o niña queden atrás en su educación.

Juntos podemos marcar la diferencia.