Fusión nuclear ¿Una oportunidad de sostenibilidad?

Proyecto: Macro versus micro

Descripción: ¿Cuánta energía encierra un átomo? ¿Cómo y de dónde procede esa energía? La presente situación de aprendizaje expone una introducción a la física nuclear y sus aplicaciones. En primer lugar se explican los fenómenos radiactivos y sus series radiactivas asociadas. Tras el paso por la fisión nuclear, se adentra en la fusión nuclear: ¿Qué material se emplea? ¿Qué condiciones se deben conseguir? Se desarrollan sus posibilidades por confinamiento gravitatorio, confinamiento inercial y confinamiento magnético; especialmente esta última. Se indaga en el proyecto ITER, tanto a través de juegos y simulaciones como de explicaciones de su infraestructura. Y por último, se pone a prueba la cabida de la fusión nuclear en un sistema energético sostenible a través de un pequeño análisis del mercado y su demanda, donde el alumnado deberá justificar el uso de un tipo de energía

Área de conocimiento: Física y Química > Física /

Curso / etapa / nivel: Bachillerato > 2º de Bachillerato /

Competencias clave: Competencia ciudadana (CC) / CC2 Competencia en comunicación lingüística (CCL) / CCL3 / CCL5 Competencia digital (CD) / CD1 / CD2 Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería (STEM) / STEM1 / STEM2 / STEM5

Metodología: Aprendizaje basado en proyectos / Lección magistral / Problemas cerrados/cuestionarios /

Contenido curricular: Física nuclear y de partículas,

Formato: pdf

Autor/es: Miguel Ros Magán