Revoluciones científicas. De Copérnico a la mecánica cuántica

Proyecto: Dinámico versus estático

Descripción: Enseñar ciencia también es enseñar historia de la ciencia. La enseñanza en base a una perspectiva de problema y respuesta, de carácter histórico, conduce en mayor grado a un aprendizaje significativo. Por ello, en este proyecto se contextualizan las tres grandes revoluciones de la Física: la revolución copernicana y las revoluciones de comienzos del siglo XX: la relatividad especial y la mecánica cuántica, que cambiaron los paradigmas hasta el momento presentes. ¿Qué antecedentes históricos tenían cada una? ¿Qué argumentos se exponían a favor y en contra de las nuevas teorías o paradigmas? ¿Por qué y cómo acabaron triunfando unas sobre otras? Todo ello finalizado con un debate de tipo parlamentario donde cada uno de los grupos de alumnos debe defender su posición sobre las revoluciones en base a sus argumentos científicos

Área de conocimiento: Física y Química > Física > Física y Química /

Curso / etapa / nivel: Bachillerato > 1º de Bachillerato > 2º de Bachillerato /

Competencias clave: Competencia digital (CD) / CD1 Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería (STEM) / STEM1 / STEM2 / STEM4 Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA) / CPSAA3 / CPSAA4 / CPSAA5

Metodología: Aprendizaje basado en proyectos / Lección magistral /

Contenido curricular: Estática y dinámica, Física nuclear y de partículas,

Formato: pdf

Autor/es: Miguel Ros Magán