TODO Y NADA. ¿Está vacío el vacío?

Proyecto: Materia versus antimateria

Descripción: ¿Se puede afirmar que existen partes del universo donde no haya realmente nada? La contextualización histórica del concepto del vacío permite acabar en el concepto de vacío cuántico y su corroboración experimental en el Efecto Casimir. Así, el proyecto se adentra en la física de partículas, permitiendo definir distintas formas de materia, como la antimateria y la materia oscura a partir de las partículas que las componen. ¿Tienen algo que ver? ¿Es más, se conocen? La clasificación final de la física de partículas conduce al modelo estándar y la consecuente ligera descripción de sus principales defectos conocidos. ¿Qué caminos se esconden más allá del modelo estándar? La actividad final consiste en elaborar pequeños vídeos donde se enumeren las nuevas líneas de investigación en concordancia a esos problemas del modelo estándar actual

Área de conocimiento: Física y Química > Ciencias Generales > Física /

Curso / etapa / nivel: Bachillerato > 1º de Bachillerato > 2º de Bachillerato /

Competencias clave: Competencia digital (CD) / CD1 / CD2 Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería (STEM) / STEM1 / STEM4

Metodología: Aprendizaje basado en proyectos / Lección magistral / Problemas cerrados/cuestionarios /

Contenido curricular: Campo gravitatorio, Enlace químico y estructura de la materia,

Formato: pdf

Autor/es: Miguel Ros Magán