Encontrados 230 recursos

Fusión nuclear ¿Una oportunidad de sostenibilidad?

  • Proyecto: Macro versus micro
  • Descripción: ¿Cuánta energía encierra un átomo? ¿Cómo y de dónde procede esa energía? La presente situación de aprendizaje expone una introducción a la física nuclear y sus aplicaciones. En primer lugar se explican los fenómenos radiactivos y sus series radiactivas asociadas. Tras el paso por la fisión nuclear, se adentra en la fusión nuclear: ¿Qué material se emplea? ¿Qué condiciones se deben conseguir? Se desarrollan sus posibilidades por confinamiento gravitatorio, confinamiento inercial y confinamiento magnético; especialmente esta última. Se indaga en el proyecto ITER, tanto a través de juegos y simulaciones como de explicaciones de su infraestructura. Y por último, se pone a prueba la cabida de la fusión nuclear en un sistema energético sostenible a través de un pequeño análisis del mercado y su demanda, donde el alumnado deberá justificar el uso de un tipo de energía
  • Área de conocimiento: Física y Química > Física /
  • Curso / etapa / nivel: Bachillerato > 2º de Bachillerato /
  • Competencias clave: Competencia ciudadana (CC) > CC2 / Competencia en comunicación lingüística (CCL) > CCL3 > CCL5 / Competencia digital (CD) > CD1 > CD2 / Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería (STEM) > STEM1 > STEM2 > STEM5 /
VER DETALLE

La materia de la libertad

  • Proyecto: Materia versus antimateria
  • Descripción: En esta situación de aprendizaje se establece una ligera analogía entre, por una parte, los pares de opuestos materia-vacío y materia-antimateria, y, por otra parte, el de determinismo-libertad. una serie de experimentos mentales de los llamados “casos tipo Frankfurt” acerca del principio de posibilidades alternativas que se tiene habitualmente por un requisito fundamental de la libertad y la responsabilidad moral. También, se sugiere el visionado de las dos primeras películas de la trilogía The Matrix y se plantean cuestiones a desarrollar acerca de aspectos de dichas películas que conciernen directamente al problema libertad-determinismo.
  • Área de conocimiento: Filosofía > Filosofía > Historia de la Filosofía /
  • Curso / etapa / nivel: Bachillerato > 1º de Bachillerato > 2º de Bachillerato /
  • Competencias clave: Competencia ciudadana (CC) > CC1 > CC4 / Competencia en comunicación lingüística (CCL) > CCL1 > CCL2 > CCL4 /
VER DETALLE

Mente y belleza. Función sin forma y forma sin función.

  • Proyecto: Forma versus función
  • Descripción: Aquí se aborda tanto el funcionalismo en filosofía de la mente, como el formalismo kantiano en la estética, trabajando el relato filosófico “¿Dónde estoy yo?” de Daniel Dennett, diagramas argumentativos y el comentario de texto.
  • Área de conocimiento: Filosofía > Filosofía > Historia de la Filosofía /
  • Curso / etapa / nivel: Bachillerato > 1º de Bachillerato > 2º de Bachillerato /
  • Competencias clave: Competencia ciudadana (CC) > CC1 > CC3 / Competencia en comunicación lingüística (CCL) > CCL2 > CCL4 > CCL5 /
VER DETALLE

Ilustración y salones. Nuevos contenidos en un viejo continente.

  • Proyecto: Continente versus contenido
  • Descripción: A partir de la revolución de las ideas éticas y estéticas de los salones literarios y los salones artísticos del XVIII, los alumnos trabajarán el arte de la discusión en sus propios salones de tertulia y mediante la disertación.
  • Área de conocimiento: Filosofía > Historia de la Filosofía /
  • Curso / etapa / nivel: Bachillerato > 2º de Bachillerato /
  • Competencias clave: Competencia ciudadana (CC) > CC1 > CC3 / Competencia en comunicación lingüística (CCL) > CCL2 > CCL4 > CCL5 /
VER DETALLE

Lo estático y lo dinámico, ¿qué es si todo cambia y qué cambia si nada es?

  • Proyecto: Dinámico versus estático
  • Descripción: Partiendo de su negación en Parménides y Zenón, cuyas paradojas trabajarán en vídeo los alumnos mediante Flipgrid, se explora lo dinámico; y partiendo de su negación nietzscheana y de la música atonal, lo estático.
  • Área de conocimiento: Filosofía > Filosofía > Historia de la Filosofía /
  • Curso / etapa / nivel: Bachillerato > 1º de Bachillerato > 2º de Bachillerato /
  • Competencias clave: Competencia ciudadana (CC) > CC3 / Competencia en comunicación lingüística (CCL) > CCL2 > CCL4 /
VER DETALLE

Micro o macro, depende de la lente

  • Proyecto: Macro versus micro
  • Descripción: Mediante imágenes y textos (con una guía de lectura de Micromegas de Voltaire y Caníbales y reyes de Marvin Harris), se aborda el tema del relativismo, tanto epistemológico, como antropológico.
  • Área de conocimiento: Filosofía > Filosofía /
  • Curso / etapa / nivel: Bachillerato > 1º de Bachillerato /
  • Competencias clave: Competencia ciudadana (CC) > CC1 > CC3 / Competencia en comunicación lingüística (CCL) > CCL1 > CCL4 / Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA) > CPSAA5 /
VER DETALLE

La forma del aire

  • Proyecto: Materia y antimateria
  • Descripción: Se estudiará el trabajo de tres grandes creadores, referentes en la escultura de la primera mitad del siglo XX: Julio González, Pablo Gargallo y Alexander Calder. Como elemento común a estos artistas nos fijaremos en cómo todos ellos utilizan el vacío. En esta situación de aprendizaje proponemos una serie de ejercicios de creación que se inspirarán en los dibujos y en las esculturas de los citados autores, y en los que se aplicarán algunas de las mencionadas Leyes de la Gestalt
  • Área de conocimiento: Artes Plásticas > Educación Plástica, Visual y Audiovisual > Expresión Artística > Movimientos Culturales y Artísticos > Proyectos Artísticos /
  • Curso / etapa / nivel: Bachillerato > 1º de Bachillerato > 2º de Bachillerato / ESO > 1º de ESO > 2º de ESO > 3º de ESO > 4º de ESO /
  • Competencias clave: Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC) > CCEC1 > CCEC4 /
VER DETALLE

Función imposible

  • Proyecto: Forma versus función
  • Descripción: Abordar un proyecto de diseño supone dar solución a un problema que reúne funcionalidad y estética. Se enlazará la metodología propuesta por Bruno Munari, que establece las operaciones a realizar en todo proyecto de diseño, con los “Objetos imposibles” de Jacques Carelman.
  • Área de conocimiento: Artes Plásticas > Expresión Artística > Movimientos Culturales y Artísticos > Proyectos Artísticos /
  • Curso / etapa / nivel: Bachillerato > 1º de Bachillerato > 2º de Bachillerato / ESO > 4º de ESO /
  • Competencias clave: Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC) > CCEC1 > CCEC4 / Competencia emprendedora (CE) > CE1 > CE2 /
VER DETALLE

La sustancia de las artes plásticas

  • Proyecto: Contenido versus continente
  • Descripción: Para trasmitir un mensaje a través de imágenes de forma eficaz y expresiva es indispensable manejar un lenguaje plástico propio. Resulta básico conocer y utilizar con destreza los múltiples procedimientos gráfico-plásticos, por lo tanto se describen aquellos de uso más extendido.
  • Área de conocimiento: Artes Plásticas > Expresión Artística > Proyectos Artísticos > Técnicas de Expresión Gráfico-plástica /
  • Curso / etapa / nivel: Bachillerato > 2º de Bachillerato / ESO > 4º de ESO /
  • Competencias clave: Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC) > CCEC1 > CCEC2 > CCEC3 > CCEC4 /
VER DETALLE

El movimiento aparente

  • Proyecto: Dinámico versus estático
  • Descripción: Aproximación a la percepción de movimiento y a las teorías en las que se fundamenta este fenómeno. Se complementará con la descripción de ingeniosos artilugios, considerados como los antecedentes del cine, que hoy son objeto de culto por parte de coleccionistas.
  • Área de conocimiento: Artes Plásticas > Educación Plástica, Visual y Audiovisual > Fundamentos Artísticos > Movimientos Culturales y Artísticos > Proyectos Artísticos /
  • Curso / etapa / nivel: Bachillerato > 1º de Bachillerato > 2º de Bachillerato /
  • Competencias clave: Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC) > CCEC1 > CCEC2 > CCEC3 > CCEC4 /
VER DETALLE